LOGO GERESA 1
Noticias

GERESA DISMINUYE INDÍCE DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES

comunicaciones

09/19/2023

DENTRO DE LA SEMANA DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES GERENTE DE SALUD BUSCA CONSOLIDAR TRABAJO ARTICULADO PARA DISMINUIR LAS CIFRAS

 Una de las poblaciones vulnerables dentro de la salud sexual y reproductiva, es sin lugar a duda los adolescentes y más aún, si por diferentes circunstancias se ven enfrentadas a la realidad de una maternidad y los riesgos que conlleva la gestación a su edad.

En ese sentido, y continuando con las políticas del gobernador regional, César Acuña, la Gerencia Regional de Salud, a través del Consejo Regional de Salud, la cual es presidida por el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, destacó la disminución en las cifras a comparación con años anteriores.

En nuestra región La Libertad, la proporción de embarazo en adolescentes (12 a 17 años) hasta agosto del presente es de 9.8% (1577), haciendo un comparativo en el mismo periodo de tiempo los años 2022 (2657) y 2021 (2916), donde se alcanzó el 10.3 % y 10.6% respectivamente.

“Se está mostrando un trabajo sostenido y articulado entre Salud – Educación para trabajar en la orientación y consejería en salud sexual y reproductiva – planificación familiar y entrega de métodos anticonceptivos a adolescentes en riesgo que han iniciado relaciones sexuales” remarcó el doctor Morillo.

Dentro del trabajo articulado con el sector Educación, se espera brindar una atención integral al adolescente, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, tanto en los servicios de Salud, como en las instituciones educativas, promoviendo en la sociedad, la comunidad, las familias y las instituciones educativas, la protección, información, promoción y ejercicio de los derechos de las y los adolescentes, dentro de un ambiente de formación integral y desarrollo social, en armonía con el entorno sociocultural y el medio ambiente para el desarrollo sostenible y una cultura de paz.

La prevalencia del embarazo en adolescentes se concentra en grupos que presentan rasgos de desventaja social, tales como niveles de escolaridad bajos, situaciones socioeconómicas precarias o el hecho de pertenecer a grupos poblacionales con características de marginación históricas como los grupos indígenas.