LOGO GERESA 1
Noticias

HISTÓRICO: GORE LA LIBERTAD VIENE INVIRTIENDO S/ 530 MILLONES EN SECTOR SALUD

comunicaciones

12/19/2024

Contrario a lo expuesto en un informe desfasado del 2023 de Comex Perú, basado en datos desactualizados del MINSA, la gestión del gobernador César Acuña está potenciando un sector que fue olvidado por décadas

Primer nivel de atención tiene implementada la telemedicina, kits materno-infantil, refrigeradoras, ecógrafos, equipamiento médico y está en camino construcción de nuevos centros de salud, informó el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo Arqueros.

La Libertad será la “Capital de Salud” porque empezaron grandes obras como el nuevo hospital Regional Docente, Otuzco, Santa Isabel (El Porvenir); se avanzó con estudios de los hospitales de Virú y Tayabamba; y por PRONIS están en construcción el Leoncio Prado y el Tomás Lafora

La salud de la población es una prioridad del Gobierno Regional de La Libertad y en ese marco, desde el inicio de la gestión hasta hoy, se han multiplicado los esfuerzos invirtiendo S/ 530 millones en potenciar los servicios en todos los niveles de atención, dejando los cimientos para que por fin se deje atrás décadas de atraso y olvido que sufrió el sector Salud.

Como no se ha visto antes, la gestión que lidera el ing. César Acuña está priorizando implementaciones y mejoras que ya están reflejando una mayor calidad en la atención de los pacientes; por esa razón, se desacredita un informe desfasado del 2023 de Comex Perú, con datos desactualizados del MINSA, en donde se precisa que un 97% de establecimientos de salud del primer nivel funciona con deficiencias.

Justamente el primer nivel de atención ha sido muy beneficiado durante el presente mandado del gobernador regional, por lo que es muy probable que la data del gremio empresarial esté desfasada y no haya hecho un estudio más escrupuloso de los últimos avances que ha tenido el sector salud.

Centros de salud de primer nivel

El gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, explicó que, durante el 2023 se implementó el servicio de telemedicina en 268 centros de salud, habiendo obtenido con éxito más de 123 mil atenciones virtuales, y se distribuyó kits materno-infantil a una mayor cantidad de establecimientos, a fin de evitar más muertes maternas y realizar un control de anemia en gestantes y niños; todo ello con más de S/ 8 millones. También se reforzó la cadena de frío con refrigeradoras y congeladoras a 45 centros de salud, por más de S/ 2.5 millones.

Este año, lo más histórico ha sido la entrega de ecógrafos y otros equipos biomédicos a 182 centros de salud, por 31.5 millones. Aparte, 33 centros de salud de la costa están renovando su equipamiento médico, por más de 7 millones de soles.

Por Obras por Impuestos, ya está en marcha la ejecución de 4 centros de salud en la provincia de Trujillo, por S/ 70 millones: C. S. Jacobo Effio y C. S. San Pedro, en el distrito de Moche, y C. S. Buenos Aires y C. S. Huamán, en el distrito de Víctor Larco. También se construyó el centro de salud de Quichibamba, distrito de Pias, en la provincia de Pataz, con más de S/ 4 millones.

Hospitales segundo nivel

A nivel de hospitales provinciales nivel II, se está por completar un equipamiento médico de 8 millones para el hospital Leoncio Prado, y se terminó de comprar los implementos para la nueva sala de operaciones del hospital de Tayabamba, por 5.2 millones. Otras mejoras en salud fue la compra de 38 ambulancias SAMU, por S/ 16 millones, y este año 11 ambulancias se distribuyeron a redes de salud de la costa y la sierra, por S/ 4 millones.

Hospitales tercer nivel

Lo más trascendental es en nuestros grandes nosocomios nivel III. En el hospital Belén, se tiene avanzando la renovación de equipamiento médico por S/ 24.5 millones, además de las 7 salas de operaciones que pronto se inaugurará, por S/ 15 millones, y recién inició la instalación de la Casa Fuerza que potenciará la energía eléctrica en esas instalaciones, por S/ 10 millones. Especial mención es la compra del tomógrafo de última generación por S/ 10 millones.

En el hospital Regional Docente está por culminar la compra de equipamiento médico por S/ 34 millones, además del nuevo ambiente de lavandería, por S/ 4 millones. Aquí también resalta la compra del tomógrafo más moderno de Latinoamérica por S/ 10 millones. El IREN Norte, para los pacientes con cáncer, se ha invertido más de S/ 21 millones en la compra del primer resonador magnético de la región, además de la sala de quimioterapia y la central esterilización.

Capital de la salud

En grandes proyectos hospitalarios, el ing. César Acuña gestionó la construcción del nuevo hospital Regional por la modalidad de Gobierno a Gobierno, valorizado en S/ 1,500 millones. Como GORE se inició el hospital de Otuzco y el Santa Isabel (El Porvenir), y se está por culminar el expediente del hospital de Virú y se tiene viable el perfil del hospital de Tayabamba. Como gestión con el PRONIS se ejecutan los hospitales Leoncio Prado (Huamachuco) y Tomás Lafora (Guadalupe). Por todo ello nos han adjudicado a la región La Libertad como la “Capital de la Salud”.

Otros logros capitales han sido las 900 mil atenciones con el programa “Médico a tu Casa”, llevando servicios de salud gratuitos a las comunidades de la costa y la sierra, y 40 mil atenciones de poblaciones de caseríos y vulnerables con el programa AISPED.